Rueda de Prensa: CRECIMIENTO NO SIGNIFICA DESARROLLO ECONÓMICO

El segundo trimestre de 2016, el Estado de Sinaloa registró un crecimiento del 8.3% respecto al mismo período del año anterior, siendo éste el más alto a nivel nacional, hecho que consideramos positivo y favorable para el Estado.
Cabe mencionar que este crecimiento se generó debido a varios factores, siendo el esfuerzo del Empresario sinaloense uno de ellos, así como la depreciación de la moneda nacional registrada entre los segundos trimestres de 2015 y 2016, la cual fue de 16%, lo que ocasionó un efecto positivo en el valor de las exportaciones.
Los Sectores que presentaron el mayor crecimiento fueron el Primario, principalmente el Agropecuario y Pesquero, con un 15.1%, y el Secundario, particularmente la Industria Alimentaria y de la Construcción, con un 15.2%. En el caso específico de las hortalizas, además de un tipo de cambio favorable, se tuvieron precios extraordinariamente altos, debido a problemas meteorológicos en zonas cuya oferta compite con nuestro Estado. En el sector secundario, la Industria de la Construcción registró un incremento atípico del 27.3 %.
Contrastando estos resultados, el Sector Terciario, Comercio y Servicios, quienes se ven poco beneficiados por la depreciación del peso mexicano, tuvieron un incremento de solo el 5.8%, muy por debajo de las cifras anteriores.
Sin embargo, consideramos que la tarea está muy lejos de cumplirse satisfactoriamente, ya que “Crecimiento no significa Desarrollo Económico”, y se requiere mucho más que éste evento trimestral para mejorar los preocupantes indicadores que inciden en la baja calidad de vida de las mayorías, como lo son:
– Los muy bajos salarios
– Los crecientes niveles de pobreza
– La alta informalidad económica
– La desocupación laboral
– La desproporcionada distribución del ingreso
Sinaloa sigue sin contar con una Ley de Planeación actualizada, ni con una estrategia clara y sostenible de Desarrollo Económico, que permita al Estado crecer a un ritmo fuerte y constante, diversificar su estructura productiva y generar altos niveles de bienestar social, que propicien la construcción de una plataforma para la creación de nuevas y mejores oportunidades para todos los sinaloenses.
CENTRO EMPRESARIAL DE SINALOA